Entrevista Ricardo Tomás coordinador de Fútbol 8
Son varias ya las temporadas que lleva Ricardo Tomás en la estructura del CF San José. Desde que llegase para ser entrenador del Alevín A ha pasado por llevar cadetes en 1ª Regional, ascender con el Juvenil C la pasada temporada, coordinar la preparación física y el Fútbol 11. Todo ello, junto a una dilatada trayectoria en diferentes funciones con clubes de primer nivel autonómico tanto como jugador como técnico. Esta temporada 15/16 se le planteó el reto de coordinar el Fútbol 8 y así lo llevó a cabo, una ardua tarea en la que se puso manos a la obra.
Entrevista
- P
- Con la primera vuelta concluida para todo el fútbol 8, ¿qué valoración grosso modo puede hacerse del rendimiento de los equipos?
- R
- Sinceramente el rendimiento de los equipos no es mi principal preocupación. Sí es cierto que estamos muy contentos con la progresión de los equipos en cuanto a la metodología implantada, porque vemos una gran evolución semana tras semana, donde los alumnos asimilan y entienden los conceptos desarrollados hasta el momento.
- P
- Tras varios años en el club, conoces su infraestructura y su funcionamiento. Con el cambio en la dirección deportiva, ¿notas un nuevo aroma en el club? ¿Por qué?
- R
- No creo que sea un nuevo aroma, simplemente habido un cambio de director deportivo, y Álex trae consigo un proyecto deportivo muy ambicioso y de un gran carácter profesional donde empiezan a brotar algunos frutos. Tanto a nivel de metodología, como de comunicación, scouting, psicología…
- P
- Después de un tiempo prudencial desde que te nombraron coordinador de fútbol 8, ¿cómo recibiste la noticia y cómo te sentó?
- R
- Al final cuando la gente que está alrededor valora tu trabajo positivamente y te ofrecen cargos con mayor responsabilidad, te sientes orgulloso y agradecido con la labor que estas realizando y obviamente emocionado e ilusionado ante un nuevo reto deportivo.
- P
- Es cierto que es un cargo nuevo para ti, en lo que a fútbol 8 se refiere dado que anteriormente ya fuiste coordinador en fútbol 11. ¿Cuáles son las principales diferencias que te has encontrado?
- R
- Principalmente, entre el fútbol 11 y el fútbol 8 la principal diferencia que encuentras es que aquí trabajas con alumnos–estudiantes, a los cuales intentas inculcar unos principios y valores deportivos relacionados con este deporte. Y en fútbol 11 el trabajo va más orientado a la consecución de objetivos a nivel de rendimiento.
- P
- ¿Qué es lo que más te ha sorprendido y aun sorprende?
- R
- El gran crecimiento de esta escuela, dado que no tiene límites. El año pasado éramos 34 equipos en la escuela, un número bastante grueso y este año nos volvemos a superar siendo 36 equipos. Eso quiere decir que la escuela sigue avanzando y evolucionando a un ritmo vertiginoso.
- P
- ¿Qué cambios has implantado desde tu llegada?
- R
- Sinceramente, soy partidario de que cuando las cosas van bien, hay que tocar pocas cosas. Pero si hay un cambio con seño y firma de identidad de esta nueva dirección deportiva es el trabajo de metodología y de psicomotricidad. Creo que ha sido un cambio notorio y satisfactorio.
- P
- Es poco tiempo, pero ¿cuál es el principal problema con el que te has encontrado?
- R
- Bueno, como decía un compañero de profesión: los padres y los formadores somos socios colaboradores en la educación de sus hijos pero cuando el papa o la mama no entienden que esto es un deporte y que lo fundamental es intentar educar a su hijo, es una situación cuanto menos comprometedora.
- P
- ¿Cuál es el nivel actual del fútbol 8 en el CF San José?
- R
- Sinceramente no sabría muy bien decirte el nivel del fútbol 8, lo que sí que te puedo decir rotundamente es que la escuela vaya donde va está muy valorada y muy respetada por todo lo que les intentamos inculcar a nuestros estudiantes. Intentando cuidar todos los detalles al milímetro.
- P
- Varios técnicos son los que repiten con respecto a la temporada pasada, también han llegado varios nuevos. ¿En qué manos están los niños de la escuela?
- R
- En las mejores (risas). Sinceramente pienso que están en las mejores, son formadores–educadores con un nivel muy alto y con una formación y experiencia reseñable. Con un devoción enorme y apasionada que es lo principal para realizar la función que desempeñan.
- P
- También participas en el departamento de metodología, coordinado por Alberto Araujo. ¿Piensas que a nivel de fútbol 8 era necesario un cambio en este ámbito?
- R
- Sinceramente, pienso que sí. Creo que cuando estás trabajando en una escuela debes de planificar y organizarlo todo al detalle, porque al final no hay que olvidarse de que somos una escuela de fútbol donde los niños vienen a aprender sobre este deporte y donde nosotros estamos en la obligación de enseñarles de la mejor forma posible.
- P
- ¿En qué se basa este cambio a nivel metodológico?
- R
- Realmente es complicado decirte a nivel particular algo puesto que el C.F. SAN JOSE es una escuela con más de 25 años de edad y con una cultura y filosofía muy estructurada. De ahí que nosotros sigamos en esta línea, pero ahora desde un punto más profesional.
- P
- ¿Qué objetivos le marcas al fútbol 8 desde el punto de vista personal?
- R
- A nivel personal, el objetivo prioritario que me marco es que el alumno sea capaz de entender el porqué y el para qué de las cosas que hacemos y trabajamos aquí en el día a día. Que los alumnos comprendan que esto es un deporte colectivo y que de este deporte se desprende muchos principios y valores que hacen que las personas sean más educadas y estén al mismo tiempo, más formadas.