Comienza la Psicomotricidad en Fútbol 8
El lunes 28 de septiembre comenzaron las sesiones de psicomotricidad para los equipos de Fútbol 8. Es una de las nuevas implantaciones dentro del área de preparación física, se trata de dar un plus a los niños para que puedan mejorar.
¿Qué es la psicomotricidad?
La psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
¿Qué aporta a los niños?
Los infantes a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc. consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica y casi sin enterarse trabajan conceptos relativos al espacio (arriba/abajo, delante/detrás, derecha/izquierda,…), al tiempo (rapidez, ritmo, duración,…), destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, la relación entre otros niños, etc.
Con las sesiones de psicomotricidad se pretende que el niño llegue a gestionar de forma autónoma sus acciones de relación en una transformación del placer de hacer al placer de pensar.
La psicomotricidad en el fútbol
El desarrollo del aparato psicomotor influye positivamente tanto en la velocidad de reacción del jugador como en la velocidad gestual y de ejecución. Por lo que, independientemente de que tenga mayor o menor velocidad de desplazamiento (la velocidad propiamente dicha), el jugador pensará y ejecutará más rápido, lo que le ayudará:
- En primer lugar, a entender mejor los ejercicios propuestos.
- Y, en segundo lugar, a tomar la decisión correcta en el momento adecuado.